viernes, 29 de mayo de 2015

Wattpad

REPORTAGE DE OPINIÓN

Como todo buen lector me encanta que la historia que leo me enganche desde un principio. No es siempre fácil encontrar una historia que nos apasione y nos envuelva en su mundo, pero una vez hecho nos es muy difícil separarnos del libro.

Yo soy una gran fan de los libros, pero por desgracia algunos libros son bastante caros. Para mi que un libro que realmente me gusta y apasiona no pueda obtenerlo por su alto precio es algo que, sinceramente, me molesta. Otra buena forma de conseguir esa lectura deseada es la biblioteca, aunque no siempre es una solución cómoda ya que las bibliotecas públicas te dan un margen de tiempo mínimo para devolver el libro y si no lo devuelves en ese margen de tiempo pueden penalizar durante un tiempo sin darte permiso para sacar otro libro, además las bibliotecas tienen un máximo para sacar libros de entre dos y cuatro, que la gente que realmente le apasiona leer le es algo molesto.

Pues bien, como estoy harta de todos estos inconvenientes que tiene la gente que le apasiona leer, he investigado otras maneras de poder leer donde quiera, cuando quiera y sin límite de tiempo y acabé descubriendo una aplicación móvil que me ayuda y resuelve todos estos problemas, el Wattpad.

Algunos creo que ya lo conocéis, otros desgraciadamente para ellos, no, pero para eso hice esta entrada, para hablaros e informaros de él.

Wattpad es una aplicación móvil gratuita que se adapta a cualquier celular o sistema, que apenas ocupa memoria y necesita pocas actualizaciones.
Esta aplicación consiste en una descarga instantánea de libros, no sólo publicados en librerías, sino también se puede leer historias creadas por otros escritores, los cuales no han podido publicar nada pero que usan esta aplicación para sacar a la luz sus historias en las cuales los lectores pueden comentar párrafo a párrafo y leer comentarios de otros lectores para saber si la historia esta gustando.

De la misma manera que los demás pueden crear historias que tú puedes leer los demás pueden leer historias creadas por ti capítulo a capítulo, con actualizaciones constantes.
Además se puede almacenar cuantas novelas quieras en tu biblioteca personal y la misma aplicación te guarda la página que estás leyendo sin miedo de perderte, así cada vez que quieras leer una de tus historias guardadas, sólo tendrás que abrir la aplicación y darle a la historia que estabas leyendo donde quieras, cuando quieras y sin límite de hora.


Sé un buen lector y descárgate la aplicación Wattpad es aconsejable el 100%.

Alicia Alonso de la Fuente y Cristina Soto García.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Videoclub

Videoclub


¿Te aburres? 

¿Sientes que las tardes se te hacen eternas?

¿Te aburres tanto que te da por estudiar y hacer ejercicios?

Pues tengo la solución a todos eso problemas que todo el mundo a tenido alguna vez; sí, estoy hablando de los vidios virales y os ayudare a entrar en una página que os facilitara la entrada a un mundo nuevo de vidios tan divertidos que jamas olvidaras de divertidos, asquerosos,irreales e incluso terroríficos.

¡Y CADA DÍA HAY UNO NUEVO!


Lo más interesante, polémico, curioso y más compartido en las redes sociales. Videos virales que causan furor en internet y que ganan popularidad a cada instante     http://actualidad.rt.com/videoclub


http://actualidad.rt.com/videoclub

Alicia Alonsio de la Fuente, Cristina soto y Amanda Garcia

miércoles, 13 de mayo de 2015

Tarea: nuevo diseño de "El País"

El periódico “El País” acaba de hacer una refrma en el diseño de sus páginas (maquetación).

Analiza las novedades y valora si mejoran la apariencia del periódico y si resultan más cómodas para los lectores.
http://elpais.com/elpais/2015/05/09/actualidad/1431204617_576225.html
EL PAÍS se pone a punto
El periódico renueva su edición impresa, reordena las secciones e incorpora otras nuevas La opinión y el análisis adquieren una nueva dimensión y llegan nuevas firmas

ASÍ ES EL REDISEÑO DEL PERIÓDICO.

El lector encontrará un periódico con nuevas secciones, estructura y tipografía. EL PAÍS se renueva con un nuevo diseño de su edición impresa diaria y sus suplementos. Más bien, es una “puesta al día”, puntualiza su director, Antonio Caño. El cambio persigue “adaptar el papel a una proporción y a un tiempo en el que la prioridad del periódico es la de profundizar en su renovación digital”. “Queremos tener una edición impresa acorde con las necesidades de una época en la que ya existe una intensa oferta de información en internet, y la función de un diario de papel es complementaria, no dominante. Es una actualización del producto impreso dentro de una renovación más amplia de nuestro periódico en la que la mayor relevancia le corresponde a nuestros productos digitales. Todo ello, por supuesto, manteniendo nuestra identidad y sin perder el rigor y la credibilidad que están en el ADN de nuestra cabecera desde el primer día”. El rediseño se estrena el lunes. La condensación de lo más importante, la claridad y la facilidad de lectura han sido las claves que han marcado este cambio. Solo se utilizarán dos tipografías y dos colores (negro y azul). Las páginas ganan en limpieza, se modifica el orden de las secciones y se incorporan dos nuevas, Ciencia y tecnología y Estilo. El director adjunto, David Alandete, explica que este rediseño “se ha hecho pensando en el lector. El cambio tiene el objetivo fundamental de facilitar la lectura y destacar lo más importante”.

Deportes amplía su espacio para las grandes y las pequeñas historias Deportes amplía su espacio con el nuevo diseño y tendrá un lugar destacado en la edición de los lunes de EL PAÍS. Nace un nuevo suplemento con gran potencia visual y una decidida apuesta por las infografías. Contendrá crónicas sobre los grandes acontecimientos deportivos del fin de semana, pero también incorporará contenidos que van más allá de las grandes competiciones. En estas páginas tendrán cabida historias de personajes anónimos y los deportes minoritarios El deporte internacional también ocupará un lugar importante en estas páginas. “El objetivo es ir más allá de la agenda y contar aquello que no encuentra su espacio en el día a día”, explica Eva Sáiz, subdirectora responsable de la edición impresa, que añade que el lector podrá encontrar “temas culturales relacionados con el mundo deportivo”. Los artículos de opinión tendrán un papel destacado en este suplemento, que mantiene las firmas habituales en la sección de deportes de EL PAÍS y suma algunos nombres nuevos. Al igual que el resto de suplementos, contará con su color identificativo, el verde, y utiliza la tipografía Benton. Uno de los ejemplos más claros del cambio es la diferenciación de géneros periodísticos, que desde mañana se potenciará en estas páginas. “Las noticias, los reportajes, las crónicas y los análisis se distinguirán de forma más nítida para que el lector identifique inmediatamente lo que está leyendo”, detalla Caño. Las noticias incorporan una entradilla en la que se destacará lo más importante.

“Además de diferenciar la noticia de otro tipo de géneros, como el análisis y el reportaje, queremos ofrecer en pocas líneas lo esencial de cada tema”, explica Eva Sáiz, subdirectora de la edición impresa. “El lector de EL PAÍS va a seguir reconociéndose en sus páginas”, añade. El nuevo diseño apuesta por la edición gráfica y las infografías, para dotar al periódico de un contenido visualmente más impactante. “El propósito ha sido modernizar la presentación de los contenidos, adaptarlos a los nuevos tiempos, con cambios simples que limpian la estructura y la hacen más atractiva”, apunta Eva Sáiz. La opinión y el análisis adquieren una nueva dimensión y cobran mayor visibilidad. Como señala Alandete, “en un mundo digital debemos ser más selectivos con la información de la edición impresa y ofrecer un valor añadido, con más peso del análisis y la opinión”. Una de las principales novedades es Página 2, un espacio de opinión con personalidad propia que actúa como prolongación de la portada y que incluirá un artículo sobre asuntos dominantes de la agenda global, aprovechando que este diario cuenta con la red de corresponsales más extensa de los medios en español. “En los medios de calidad del siglo XXI la opinión tiene un papel muy destacado porque es uno de los elementos que diferencia a un periódico de otro. Con el nuevo diseño, se mantienen las ventanas de opinión que el diario tenía y se abren otras nuevas. Además, las columnas se enriquecen con nuevas firmas”, explica José Manuel Calvo, subdirector de Opinión. Ciencia y tecnología y Estilo son las nuevas secciones.

Contarán con su espacio en el papel aunque no diariamente. “La ciencia, la tecnología y los asuntos de estilo de vida son de gran interés para el público”, señala Caño. Internacional se mantiene como sección de apertura, Sociedad y Nacional se funden en España y Economía cerrará el diario. Más suplementos, más contenido, más identidad Los suplementos también cambian de cara y aumentan en número. Se incorpora uno nuevo de deportes y nace Ideas (hasta ahora, Domingo). Revista de Sábado, Negocios y El Viajero se renuevan y ganan en identidad y en contenido. Ideas invitará a una lectura sosegada. Será un suplemento de análisis, pensamiento y debate, abierto a firmas exteriores, de vocación universal,“que conecte a los lectores con los temas que marcan el debate global, de la política a la ciencia, de la geoestrategia a la economía”, explica la subdirectora Maite Rico, responsable de la edición del fin de semana y de los suplementos.

“Alternará formatos (tribunas, crónicas de fondo, análisis) con secciones fijas, como perfiles, entrevistas y balances semanales donde no faltará la ironía”. Esta renovación tendrá su reflejo en la web, porque Ideas contará con su propia pestaña en la página digital de EL PAÍS. Los suplementos tendrán desde esta semana un color identificativo y una tipografía diferenciada. En el caso de Ideas, será el marsala; en el de El Viajero, el turquesa; en Negocios imperará el rojo y en Revista de Sábado, el morado. El diseño de El Viajero da más preponderancia a lo visual. Negocios incorpora nuevos temas, como tecnología e historias empresariales, y potencia los asuntos de América Latina. El diseño de Revista de Sábado será más estilizado y buscará situar al personaje en el centro de la noticia. Babelia, Icon y Buena Vida completan la oferta de EL PAÍS, a la que se suma, el último jueves de cada mes, el nuevo Tentaciones, la revista de tendencias del diario.

domingo, 3 de mayo de 2015

Dani Martín


Dani Martín

Daniel Martín García (más conocido como Dani Martín) nació en San Sebastián de los Reyes (Madrid) el 19 de febrero de 1977. Se crió con sus padres y su hermana en Alalpardo, un pueblo a las afueras de Madrid. Desde pequeño, imitaba a sus artistas favoritos.
Como el instituto no le atraía, comenzó a trabajar con su padre mientras estudiaba Arte Dramático en la escuela de Cristina Rota, quien le facilitó sus primeros trabajos como actor teatral y cómico. Más tarde, entró en la escuela de William Layton, donde terminó su formación. Dani comienza a trabajar como actor, tanto en cine como en televisión, apareciendo en series y programas tan importantes como Hospital central, Los hombres de Paco o Al salir de clase, aunque su primera aparición en televisión fue como botones en un especial de Nochevieja junto a Martes y Trece. Un tiempo después, consigue un trabajo de repartidor, algo que le encanta, ya que dice que este empleo le concede la libertad de estar en la calle todo el día, conduciendo y escuchando y cantando la música de sus artistas preferidos.

El Canto del Loco

En 1994, crea el grupo de música pop-rock española El Canto del Loco, junto a Iván Ganchegui, David Otero, Jandro Velázquez y Chema Ruiz (del que Dani era líder, vocalista y compositor) que se convertirá en una de las mejores bandas de música española de la época, tras vender, en sus quince años de existencia, más de un millón de discos. Este grupo publicó, principalmente, cinco álbumes, algo influenciados por la música de los ochenta (“El Canto de Loco”, “A contracorriente”, “Estados de Ánimo”, “Zapatillas” y “Personas”).


Además compartieron escenario con artistas tan importantes como Amaia Montero, Los Rebeldes, Pereza, Coti o Estopa.
En septiembre de 2009, los miembros de la banda deciden separarse para centrarse en sus carreras en solitario. No obstante, a lo largo de existencia, el grupo ganó numerosos premios:

-2002- Premios Amigo: Grupo revelación español (Nominado), Mejor grupo nacional (Nominado); Premios MTV Europe Music: Mejor artista o grupo español (Nominado).

-2003- MTV Europe Music Awards: Mejor artista o grupo español (Premiado).

-2004- Premios Ondas de la Música: Mejor artista en directo (Premiado).

-2005- MTV Europe Music Awards: Mejor artista o grupo español (Premiado); Premios Ondas de la Música: Mejor grupo español (Premiado).

-2006- Premios de la Música: Mejor gira (Premiado), Mejor grupo (premiado).

-2008- Premios Ondas de la Música: Mejor grupo español (premiado); Premios 40 Principales: Mejor grupo o dúo (premiado), Mejor álbum [Personas] (premiado), Mejor canción [“Eres tonto”] (premiado), Mejor videoclip musical [“Eres tonto”] (premiado), Mejor gira o concierto (Premiado).

Carrera en solitario

El agosto de 2010, Dani publica su primer sencillo en solitario, “16 añitos”, con cuyo tema es nominado al premio el mejor vídeo-clip en los premios “40 principales”.


En octubre de 2010, lanza al mercado su primer disco en solitario (“Pequeño”). Este álbum contiene dos canciones (“Mi lamento” y “El cielo de los perros”) dedicadas a su hermana (a la que el cantante estaba muy unido) fallecida en 2009, con 34 años de edad, por un infarto cerebral. Gracias a este disco, en 2010, gana el premio al mejor arista solita, el los “40 principales” y es nominado en los premios “Disco del año de TVE”. Este mismo año comienza su primera gran gira en solitario.
 

En junio de 2013, sale a la vente su nuevo sencillo (“Cero”), que formará parte el disco “Dani Martín” que saldrá en septiembre de este mismo año. A partir de aquí, comienza una gira por toda España, presentando este disco, y al año siguiente realiza otra con más conciertos que la anterior, en cuya mayoría agotó las entradas.
El mes pasado, Dani recibió el disco de doble platino por las ventas de “Dani Martín” y el disco de oro por las de “Mi Teatro”, disco grabado en sus conciertos.
A lo largo de su carrera en solitario ha compartido escenario o sala de grabación con cantantes tales como Miguel Bosé, Joan Manuel Serrat, Alejandro Sanz, Joaquín Sabina o Tony Bennett.

El próximo otoño, realizará dos únicos conciertos en España (en Madrid y en Barcelona) para celebrar sus 15 años en el mundo de la música, para los cuales se está preparando.

Aquí os dejo una reciente entrevista a Dani Martín que os puede interesar, su página oficial y el videoclip oficial de la canción "16 añitos".

Saludos!
 
(Por: Rut)

viernes, 1 de mayo de 2015

What about talking about Bruno Mars?

Bruno Mars es sin duda uno de los cantantes más conocidos y consagrados de la actualidad. El joven estadounidense, cuyo nombre real es Peter Gene Hernández Bayot, nació el 8 de octubre de 1985 en Honolulú, Hawai, en una familia de músicos. Es además compositor, productor musical , actor de voz y coreógrafo. Conozcamos un poco más de su vida musical: 
  • Inicios:
Desde muy temprana edad creaba música y actuó en varios escenarios de su pueblo natal. Tras graduarse se mudó a Los Ángeles para perseguir su sueño de ser cantante.
Tras el intento fallido con Motown Records, firmó con Atlantic Records en 2009 y fue reconocido como artista en solitario gracias a sus cooperaciones con B.o.B, Travie McCoy, Flor Rida o Cee Lo Green. Pero es con el lanzamiento de su álbum Doo-Wops & Hooligans cuando empieza a triunfar.

  • Discografía:
Aunque sean muchas sus canciones conocidas, el cantante tiene por el momento apenas dos discos: Doo-Wops & Hooligans (2010) y Unorthodox Jukebox (2012).
 
 




 





  • Aquí os dejo un enlace donde podréis conocer dónde serán sus próximos Conciertos y resevar vuestras entradas.

  • Proyectos actuales: el trabajo más reciente de Bruno Mars es el super éxito Uptown Funk, en una parcería con Mark Ronson.



By:  Kekis