DEFINICÓN:
La censura es el poder que ejerce el estado para prohibir, la difusión a un estadio público, de una noticia, de un libro, de una película o de algún documento, a través y con el cual se pueda atentar contra la estabilidad del estado, su subsistencia e incluso directamente contra su existencia.
EL TEATRO: La censura impuesta tras la Guerra Civil, hizo que muchos escritores tuvieran que ajustar sus obras a lo permitido por la ley. Otros prefirieron irse de España o publicar sus obras en otros países. Lejos de España, los exiliados producen obras de gran interés. Se formó un Consejo Central del Teatro, dependiente de la Dirección General de Bellas Artes, con el propósito de orientar las actividades teatrales, formar elencos y crear escuelas de teatro. En 1975, tras la muerte de Franco y la coronación del rey Juan Carlos I, las libertades democráticas eliminan la censura y muchos escritores regresan a España.
EL CINE: En la España franquista, se creó la Junta Superior de Censura Cinematográfica. Por Orden Ministerial, en 1938, se establece en Sevilla el Gabinete de Censura Cinematográfica. Más adelante, se crearán sucursales en La Coruña, Burgos y Barcelona. La producción cinematográfica no es exclusiva del Estado, aunque sí debe, sin embargo, promover la iniciativa privada. El Estado está obligado a proteger la cinematografía nacional y a difundir los valores patrioteros. El Estado se preserva, además, la producción de Documentales y Noticiarios. ¡por qué dos hermanos se dieron besos en la boca.

Sí, aquí estamos 13 chicas totalmente distintas intentando fusionar nuestros gustos con la finalidad de escribir una revista que nos ayudará a obtener una nota decente en el Proyecto del Ámbito Sociolingüístico. Esperamos que encontréis noticias interesantes y útiles, o que, por lo menos, paséis un buen rato con este extraño experimento...
viernes, 16 de enero de 2015
LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA.
La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos
La Inquisición, como tribunal eclesiástico, sólo tenía competencia sobre cristianos bautizados. Durante la mayor parte de su historia, sin embargo, al no existir libertad de culto ni en España ni en sus territorios dependientes, su jurisdicción se extendió a la práctica totalidad de los súbditos del rey de España..
La Inquisición española tiene precedentes en instituciones similares existentes en Europa desde el siglo XIII (véase el artículo inquisición)especialmente en la fundada en Francia en el año 1184 La Inquisición española estaba bajo el control directo de la monarquía. No se abolió definitivamente hasta 1834, durante el reinado de Isabel II Pero su abolición fue aprobada en las cortes de Cádiz en 1812 por mayoría absoluta.
Irene Rodríguez y Amanda García.
LIBERTAD RELIGIOSA.
libertad religiosa es un derecho fundamental que se refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna, o de no creer o validar la existencia de un Dios y ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o intento de cambiarla a la fuerza.
Alba González y Candela Gayol.
La censura
¿Qué es la censura?
La censura, es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas. En un sentido amplio se considera como supresión de material de comunicación que puede ser considerado ofensivo, dañino, sensibles, o inconveniente para el gobierno o los medios de comunicación según lo determinado por un censor.
La censura
Hablar de censura, es hablar del abuso de poder de manera directa o indirecta que ejercen ciertasorganizaciones que tienen la autoridad para controlar la libertad de pensamiento o expresión de las personas. En un país quienes ejercen estas arbitrariedades son por lo general grupos de poder grupos monopólicos en medios de comunicación. Una de las principales preocupaciones del ser humano ha sido tener el control de la comunicación y los medios debido a que quien controla la información, gobierna y tiene el poder.
Su historia
La censura
Hablar de censura, es hablar del abuso de poder de manera directa o indirecta que ejercen ciertasorganizaciones que tienen la autoridad para controlar la libertad de pensamiento o expresión de las personas. En un país quienes ejercen estas arbitrariedades son por lo general grupos de poder grupos monopólicos en medios de comunicación. Una de las principales preocupaciones del ser humano ha sido tener el control de la comunicación y los medios debido a que quien controla la información, gobierna y tiene el poder.
Su historia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)