miércoles, 29 de abril de 2015

marilyn manson

Sus inicios

Marilyn Manson nació en la ciudad de Canton, en Ohio, hijo de Barb Wyer y Hugh Warner. Su padre era católico y su madre sufría de ataques de paranoia y era de religión episcopaliana, fue cuidado por su madre que le inculco sus creencias religiosas y le metio en una escuela catolica, pero más tarde se traslado a otro centro donde se graduo y despues saco la carrera universitaria de periodismo que le ayudo a acercarse a la música porque solia entrevistar a muchos artistas entre ellos My Life With the Thrill Kill Kult y Trent Reznor de Nine Inch Nail con los que formo grupo.

Trayectoria discografica

Este personaje realiza musica shock rock, esta clase de musica tiene siempre un mismo esquema, guitarras electricas, maquillaje oscuro, camiseta e indumentaria negra, pero este artista quiso romper todos los esquemas haciendo de sus actuaciones un viaje directo a las profundidades del inframundo ayudado no solo por su música y no que también por las repetivas referencias al sexo, drogas y sobre todo a la religuion.

Conciertos

Desde los inicios del grupo la tematica y el estilo a ido varienado con el tiempo por las diferentes maneras que tienen de promocionar sus nuevos discos. Siempre an estado muy presente la teatralidad y la controversia 
Sus autuaciones an sido muy criticadas por su antireligioso combinado con el choque que le da su canatnte.
A lo largo de los años esta se ha embarcado en quince giras a través de Oceaía, Europa, Asia y Ameríca, de las cuales tres de ellas fueron nacionales, nueve internacionales y otras tres en conjunto con otros artistas.

Proyectos actuales

Es conocido actualmente como cantante, pero desde hace ya poco tambien por su trabajo cinematrografico con la pelicula Wrong cops. Además paticipo en su banda sonora. La pelicula trata de policias que estan metidos en trbajos ilegales.
Entre los planes futuros de Mason también está participar en la primera edición del Festival Alt-Fest, a realizarse en el Reino Unido los días 15, 16 y 17 de agosto venidero.


Entrevistas

Titulo de entrevista: Marilyn Manson: “Soy el caos, siempre he sido el caos, mi razón de ser es el caos”

Cuando Marilyn Manson se va a dormir, habitualmente ha salido el sol, y cuando se levanta, la noche negra y oscura no suele quedar lejos. En este sentido, igual que en el resto de sentidos, Manson hace lo que quiere. Si quiere sábanas negras en su cama y la temperatura inamovible en unos frescos 18 grados, eso es lo que obtiene.
Otro ejemplo: digamos que quiere hacer el amor en esas sábanas con su novia, la fotógrafa Lindsay Usich, que está tan flaca como la escoba de una bruja y lleva el pelo color negro cuervo. Primero, no debe haber ninguna luz encendida: “Soy muy tímido, pese a lo que puedas pensar”, dice. Segundo, la ropa interior no debe deslizarse más abajo de sus tobillos: “Tengo la fobia de que la casa se va a incendiar, y no quiero estar desnudo si eso ocurre”, cuenta.
Y, por último, cinco es el mínimo absoluto de veces que debe realizarse el “acto sexual” (como él lo llama) en un día, con diez como reciente pico. Y esto, a los 45 años -“la edad de un pequeño récord”, dice–, aunque difícilmente parezca posible.
¿Pero qué parece posible de Manson? Entre otras hazañas, su nuevo álbum, The pale emperor, casi llega a la altura de Antichrist superstar, el disco de 1996 que le sacó del erial post-grunge de Fort Lauderdale (Florida) y le llevó, por la vía del shock-rock, hasta la cima, para desespero de la derecha cristiana, que en 1999 trató de culparle de la masacre del instituto Columbine.
Aunque mientras Antichrist superstar era suciedad siniestra e industrial, The pale emperor es bluesy, con mucho sintetizador, bastante adecuado para sonar en la radio y repleto de extraños gritos y tormentos,  incluido el frenético chillido agudo de unos coyotes royendo una presa. La mayoría de las canciones, incluido el reciente single Third day of a seven day binge, se grabaron en una toma, ignorando subsiguientes propuestas para limpiarlas. “Es sucio”, dice feliz Manson, “como la suciedad debajo de mis uñas, como alguien que ha cavado una tumba”.
Ahora mismo, lo que ha excavado es un refresco de uva Sunkist del frigorífico en su pequeña y oscura casa de estilo gótico español en las colinas de Holywood. Lo abre, echa un poco en el vaso y no vuelve a tocarlo. Luego paseamos por la casa, mientras señala sus pertenencias más significativas. Hay un montón de libros infantiles (This little piggy, Winnie the Pooh). Un bote sin usar de Zyklon B, el gas venenoso que Hitler usó para exterminar judíos. Una pistola y un rifle en la mesita de café. Un valioso cuadro de un payaso, pintado por el violador y asesino en serie John Wayne Gacy. Básicamente, lo que uno esperaría de un tipo como él.
En el piso de arriba, tras la puerta cerrada de un dormitorio, está Usich y su pelo de cuervo. Manson anuncia que ella no va a bajar esta noche. Tal vez tengan algún problema en su relación. Tal vez ella no entienda que cuando él escribe una canción como la nueva The devil beneath my feet, con letras como “no traigas tu corazón negro a la cama / cuando me levante espero que estés desaparecida o muerta”, no se está refiriendo necesariamente a Usich, aunque son frases de un SMS que le mandó a ella.
Esta noche, Manson se ha puesto una camisa negra, un chaleco negro, una abrigo negro, pantalones negros y botas negras sobre calcetines rojo-sangre, con unas gafas de sol cubriéndole los ojos en una habitación tan oscura que su cabello negro, afeitado corto y asimétrico, casi deja de existir en ese ambiente general de negra nada. Se mueve con una elegancia relajada y espectral, con los dedos revoloteando como un pájaro cuando señala hacia una antigua silla para practicar abortos que una temporada cubrió con una piel de castor que le regalaron Angelina Jolie y Brad Pitt. “La llamaba la Montaña del Castor”, dice, “y sobre ella tuve sexo con ciertas personas que puede o no que hayan provocado mi divorcio”. Piensa brevemente sobre esto y veo que ya está preparando un comentario posterior. Espera a que llegue. Espera. Llega. “Al castor no hay que temerlo”, dice.
Luego se escuchan unos pasos



 discos




Malú.

Malú es la voz indiscutible del pop español. Nacida en el seno de una familia de grandes artistas, creció rodeada de talento, arte y música. Sobrina de Paco de Lucía e hija de Pepe de Lucía, comenzó su carrera con tan solo 15 años. Tuvo como padrino de excepción a Alejandro Sanz quien compuso para ella “Aprendiz” tema que rápidamente se convirtió en un hit. Desde ese momento, Malú ha desarrollado una de las carreras más sólidas y respetadas de la música en España con más de 2 millones de copias vendidas, 13 discos publicados y 21 Discos de Platino. Asimismo es una de las artistas con más galardones y nominaciones a nivel nacional e internacional con 10 Premios Dial, 5 Premios 40 Principales, 1 Premio Ondas, 6 nominaciones a los World Music Awards y 2 nominaciones a los Grammy Latinos, entre otros. En noviembre 2013 Malú edita ‘Sí’, uno de los discos más positivos, en el que la artista vuelve a trabajar de la mano de Armando Ávila. El disco al completo fue grabado en los estudios Cosmos de México DF y desde su publicación, ‘Si’ ha ocupado los primeros puestos en las listas de ventas españolas alcanzando el triple Disco de Platino. En el mismo año arrancó su gira más importante y exitosa: el tour ‘Sí’ con más de 60 fechas confirmadas en el territorio español. Tras colgar cuatro veces el cartel de ‘No hay entradas’ en el Barclaycard Center de Madrid, la madrileña alcanzó un nuevo hito en su carrera al congregar a más de 60.000 personas en un mismo recinto durante una misma gira. A final de 2014 publica ‘Todo Malú’, una caja de edición limitado donde recopila toda su discografía desde ‘Aprendiz’ hasta su último trabajo ‘Sí’. En 2015, la artista volverá a participar como coach en la tercera edición de La Voz (Telecinco), donde ya se alzó ganadora con David Barrul (La Voz II) y María Parrado (La Voz Kids). Además, seguirá siendo imagen de L´Orèal París y embajadora de Swarovski. TRAYECTORIA MUSICAL: -1998: Aprendiz -1999: Cambiarás -2001: Esta vez -2003: Otra piel -2004: Por una vez -2005: Malú -2006: Desafío -2007: Gracias -2009: Vive -2010: Guerra Fría -2012: Dual -2013: Sí ENTREVISTAS: www.youtube.com/watch?v=wH8BKj2Iwu8 www.youtube.com/watch?v=krW0vQyMRhg

Nuevo Mester de Juglaría, o la recuperación de la música tradicional castellana

Este grupo nació en Segovia en 1969 y, en su prolongada existencia, de varias décadas, llevan editados veintiocho discos y dos libros. Más de cuarenta años sobre los escenarios los han llevado por todo el mundo, en miles de conciertos en los que han dado a conocer nuestra rica tradición popular que combina literatura oral y música. Al principio, en 1969, surgen con el nombre de Clan 5, grupo formado entonces por Luis Martín, Rafael San Frutos, Fernando Ortiz, Marián Nieto y Milagros Olmos, y ganó el festival gracias a la canción del "Romance del Conde Lara". Luego se dieron a concoer en programas de radio y pasaron a llamarse "Nuevo Mester de Juglaría". Incorporaron a Paco, conocido como Paco Mester, para tocar el bajo con el grupo. Su primera actuación fue en de 1970 en Logroño, en la fiesta de año nuevo del Círculo Logroñés. El grupo iba a compartir escenario con Julio Iglesias, que por aquel entonces acababa de ganar el Festival Internacional de la Canción de Benidorm. Pero Julio Iglesias no apareció, y en vez de tocar cuatro canciones, tuvieron que interpretar seis. La crítica en prensa fue muy positiva, y el grupo empezó a tener fama en ámbitos musicales especializados, y, poco a poco, entre el público en general. Tras ganar un concurso de música Folk, fichan con Fonograma y en esta casa editarán todos sus discos. El primero fue titulado Romances y Canciones Populares. Empezaron a recorrer los pueblos de Castilla y León (entonces llamada todavía Castilla la Vieja) en busca de romances, canciones, villancicos... siguiendo la estela del gran folklorista Joaquín Díaz, que era por entonces el cantante de música tradicional más conocido en España. Poco a poco, y gracias a la amable generosidad de las gentes sencillas de los pueblos de Castilla, fueron recogiendo mediante grabaciones y luego grabando sus propias versiones de numerosos textos de tradición oral, que habían llegado al siglo XX de generación en generación, y que corrían el riesgo de perderse en el olvido. Como curiosidad, señalemos que en la noche del 6 de diciembre de 1978, mientras se esperaba el recuento de votos del referéndum de la actual Constitución, nuestro grupo participó en un programa de Radio Nacional de España, que duró toda la noche, junto al grupo Jarcha.

miércoles, 8 de abril de 2015

Misterioso asesinato en casa de Cervantes


Juan Eslava Galán acaba de publicar, en el Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote (1615-2015) una novela de misterio basada en un episodio de la biografía cervantina: la aparición, delante de la casa en que vivía Cervantes con sus hijas y su sobrina (las "cervantas", así llamadas por la mala fama que tenían de recibir en su casa amistades masculinas a horas intempestivas, y por intentar sacarles el dinero a ciertos caballeros). La novela se titula Misterioso asesinato en casa de Cervantes, y ha merecido recientemente el Premio Primavera de Novela, concedido por la Editorial Espasa y Ámbito Cultural.


En este archivo de audio, el autor charla con el Ciudadano garcía, en el programa de Radio Nacional de España "Las tardes del Ciudadano García".