miércoles, 17 de junio de 2015

Esta es la razón por la que siempre quieres morder a quien amas

¿Alguna vez te ha pasado que de tanto amor que sientes por alguien te dan ganas hasta de “comertelo”? La investigadora Oriana Aragón explica así este fenómeno: “Regulamos nuestras emociones de muchas maneras: a veces intentamos pensar dos veces en la situación y entender qué estamos sintiendo; a veces tratamos de no dejarnos llevar ni un poco por las emociones, e incluso llegamos a evitar cualquier tipo de situaciones emocionales. Pero sucede que a veces expresamos nuestros sentimientos de formas inesperadas, que a simple vista mostrarían todo lo contrario a lo que sentimos, y eso, aparentemente nos ayuda a guardar el balance emocional interior”. Lo que pasa si sientes ganas de morder a la persona que amas es que sencillamente no puedes contener la ternura y/o el sentimiento que él o ella produce en ti, es literalmente imposible soportarlo. Y ese deseo de “morder un pedacito” es una salida de tu cerebro para no volverse loco de ternura. Alicia Alonso, Amansa Garcia y Cristina Soto

miércoles, 10 de junio de 2015

Maná (Grupo musical)

Maná es una banda mexicana de Rock latino y Pop rock. La banda se formó en Guadalajara, Mexico en el año 1985. Es un principio recibieron el éxito comercial internacional en Mexico, Australia y España y desde entonces ha ganado popularidad y la exposición en toda Latinoamerica, Estados Unidos, Europa occidental, Assia y Oriente medio. Los orígenes de Maná se remontan en un grupo musical llamado Sombrero Verde, y los integrantes Fernando Olvera como voz, Gustavo Orozco a la guitarra eléctrica, Abraham a la batería y los hermanos Calleros: Juan al bajo y Ulises a la guitarra elétrica que eran también originarios de Guadalajara. Es un inicio tocaban en bares. En 1975 decidieron juntarse para tocar distintos temas de grupos a los que admiraban, entre ellos The Beatles, Led Zeppelin, The Police y The Rolling Stone. Inicialmente se hacían llamar The Green Hat Spies, pero pronto el nombre se abrevió a Green Hat y finalmente se adaptó al español como Sombrero Verde, ya que la banda deseaba tocar rock en su propio idioma, siendo de los primeros grupos en aventurarse a componer sus propias canciones aun cuando el rock en español no era una tendencia. Irene Rodríguez,Amanda García y Alicia Alonso

viernes, 29 de mayo de 2015

Wattpad

REPORTAGE DE OPINIÓN

Como todo buen lector me encanta que la historia que leo me enganche desde un principio. No es siempre fácil encontrar una historia que nos apasione y nos envuelva en su mundo, pero una vez hecho nos es muy difícil separarnos del libro.

Yo soy una gran fan de los libros, pero por desgracia algunos libros son bastante caros. Para mi que un libro que realmente me gusta y apasiona no pueda obtenerlo por su alto precio es algo que, sinceramente, me molesta. Otra buena forma de conseguir esa lectura deseada es la biblioteca, aunque no siempre es una solución cómoda ya que las bibliotecas públicas te dan un margen de tiempo mínimo para devolver el libro y si no lo devuelves en ese margen de tiempo pueden penalizar durante un tiempo sin darte permiso para sacar otro libro, además las bibliotecas tienen un máximo para sacar libros de entre dos y cuatro, que la gente que realmente le apasiona leer le es algo molesto.

Pues bien, como estoy harta de todos estos inconvenientes que tiene la gente que le apasiona leer, he investigado otras maneras de poder leer donde quiera, cuando quiera y sin límite de tiempo y acabé descubriendo una aplicación móvil que me ayuda y resuelve todos estos problemas, el Wattpad.

Algunos creo que ya lo conocéis, otros desgraciadamente para ellos, no, pero para eso hice esta entrada, para hablaros e informaros de él.

Wattpad es una aplicación móvil gratuita que se adapta a cualquier celular o sistema, que apenas ocupa memoria y necesita pocas actualizaciones.
Esta aplicación consiste en una descarga instantánea de libros, no sólo publicados en librerías, sino también se puede leer historias creadas por otros escritores, los cuales no han podido publicar nada pero que usan esta aplicación para sacar a la luz sus historias en las cuales los lectores pueden comentar párrafo a párrafo y leer comentarios de otros lectores para saber si la historia esta gustando.

De la misma manera que los demás pueden crear historias que tú puedes leer los demás pueden leer historias creadas por ti capítulo a capítulo, con actualizaciones constantes.
Además se puede almacenar cuantas novelas quieras en tu biblioteca personal y la misma aplicación te guarda la página que estás leyendo sin miedo de perderte, así cada vez que quieras leer una de tus historias guardadas, sólo tendrás que abrir la aplicación y darle a la historia que estabas leyendo donde quieras, cuando quieras y sin límite de hora.


Sé un buen lector y descárgate la aplicación Wattpad es aconsejable el 100%.

Alicia Alonso de la Fuente y Cristina Soto García.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Videoclub

Videoclub


¿Te aburres? 

¿Sientes que las tardes se te hacen eternas?

¿Te aburres tanto que te da por estudiar y hacer ejercicios?

Pues tengo la solución a todos eso problemas que todo el mundo a tenido alguna vez; sí, estoy hablando de los vidios virales y os ayudare a entrar en una página que os facilitara la entrada a un mundo nuevo de vidios tan divertidos que jamas olvidaras de divertidos, asquerosos,irreales e incluso terroríficos.

¡Y CADA DÍA HAY UNO NUEVO!


Lo más interesante, polémico, curioso y más compartido en las redes sociales. Videos virales que causan furor en internet y que ganan popularidad a cada instante     http://actualidad.rt.com/videoclub


http://actualidad.rt.com/videoclub

Alicia Alonsio de la Fuente, Cristina soto y Amanda Garcia

miércoles, 13 de mayo de 2015

Tarea: nuevo diseño de "El País"

El periódico “El País” acaba de hacer una refrma en el diseño de sus páginas (maquetación).

Analiza las novedades y valora si mejoran la apariencia del periódico y si resultan más cómodas para los lectores.
http://elpais.com/elpais/2015/05/09/actualidad/1431204617_576225.html
EL PAÍS se pone a punto
El periódico renueva su edición impresa, reordena las secciones e incorpora otras nuevas La opinión y el análisis adquieren una nueva dimensión y llegan nuevas firmas

ASÍ ES EL REDISEÑO DEL PERIÓDICO.

El lector encontrará un periódico con nuevas secciones, estructura y tipografía. EL PAÍS se renueva con un nuevo diseño de su edición impresa diaria y sus suplementos. Más bien, es una “puesta al día”, puntualiza su director, Antonio Caño. El cambio persigue “adaptar el papel a una proporción y a un tiempo en el que la prioridad del periódico es la de profundizar en su renovación digital”. “Queremos tener una edición impresa acorde con las necesidades de una época en la que ya existe una intensa oferta de información en internet, y la función de un diario de papel es complementaria, no dominante. Es una actualización del producto impreso dentro de una renovación más amplia de nuestro periódico en la que la mayor relevancia le corresponde a nuestros productos digitales. Todo ello, por supuesto, manteniendo nuestra identidad y sin perder el rigor y la credibilidad que están en el ADN de nuestra cabecera desde el primer día”. El rediseño se estrena el lunes. La condensación de lo más importante, la claridad y la facilidad de lectura han sido las claves que han marcado este cambio. Solo se utilizarán dos tipografías y dos colores (negro y azul). Las páginas ganan en limpieza, se modifica el orden de las secciones y se incorporan dos nuevas, Ciencia y tecnología y Estilo. El director adjunto, David Alandete, explica que este rediseño “se ha hecho pensando en el lector. El cambio tiene el objetivo fundamental de facilitar la lectura y destacar lo más importante”.

Deportes amplía su espacio para las grandes y las pequeñas historias Deportes amplía su espacio con el nuevo diseño y tendrá un lugar destacado en la edición de los lunes de EL PAÍS. Nace un nuevo suplemento con gran potencia visual y una decidida apuesta por las infografías. Contendrá crónicas sobre los grandes acontecimientos deportivos del fin de semana, pero también incorporará contenidos que van más allá de las grandes competiciones. En estas páginas tendrán cabida historias de personajes anónimos y los deportes minoritarios El deporte internacional también ocupará un lugar importante en estas páginas. “El objetivo es ir más allá de la agenda y contar aquello que no encuentra su espacio en el día a día”, explica Eva Sáiz, subdirectora responsable de la edición impresa, que añade que el lector podrá encontrar “temas culturales relacionados con el mundo deportivo”. Los artículos de opinión tendrán un papel destacado en este suplemento, que mantiene las firmas habituales en la sección de deportes de EL PAÍS y suma algunos nombres nuevos. Al igual que el resto de suplementos, contará con su color identificativo, el verde, y utiliza la tipografía Benton. Uno de los ejemplos más claros del cambio es la diferenciación de géneros periodísticos, que desde mañana se potenciará en estas páginas. “Las noticias, los reportajes, las crónicas y los análisis se distinguirán de forma más nítida para que el lector identifique inmediatamente lo que está leyendo”, detalla Caño. Las noticias incorporan una entradilla en la que se destacará lo más importante.

“Además de diferenciar la noticia de otro tipo de géneros, como el análisis y el reportaje, queremos ofrecer en pocas líneas lo esencial de cada tema”, explica Eva Sáiz, subdirectora de la edición impresa. “El lector de EL PAÍS va a seguir reconociéndose en sus páginas”, añade. El nuevo diseño apuesta por la edición gráfica y las infografías, para dotar al periódico de un contenido visualmente más impactante. “El propósito ha sido modernizar la presentación de los contenidos, adaptarlos a los nuevos tiempos, con cambios simples que limpian la estructura y la hacen más atractiva”, apunta Eva Sáiz. La opinión y el análisis adquieren una nueva dimensión y cobran mayor visibilidad. Como señala Alandete, “en un mundo digital debemos ser más selectivos con la información de la edición impresa y ofrecer un valor añadido, con más peso del análisis y la opinión”. Una de las principales novedades es Página 2, un espacio de opinión con personalidad propia que actúa como prolongación de la portada y que incluirá un artículo sobre asuntos dominantes de la agenda global, aprovechando que este diario cuenta con la red de corresponsales más extensa de los medios en español. “En los medios de calidad del siglo XXI la opinión tiene un papel muy destacado porque es uno de los elementos que diferencia a un periódico de otro. Con el nuevo diseño, se mantienen las ventanas de opinión que el diario tenía y se abren otras nuevas. Además, las columnas se enriquecen con nuevas firmas”, explica José Manuel Calvo, subdirector de Opinión. Ciencia y tecnología y Estilo son las nuevas secciones.

Contarán con su espacio en el papel aunque no diariamente. “La ciencia, la tecnología y los asuntos de estilo de vida son de gran interés para el público”, señala Caño. Internacional se mantiene como sección de apertura, Sociedad y Nacional se funden en España y Economía cerrará el diario. Más suplementos, más contenido, más identidad Los suplementos también cambian de cara y aumentan en número. Se incorpora uno nuevo de deportes y nace Ideas (hasta ahora, Domingo). Revista de Sábado, Negocios y El Viajero se renuevan y ganan en identidad y en contenido. Ideas invitará a una lectura sosegada. Será un suplemento de análisis, pensamiento y debate, abierto a firmas exteriores, de vocación universal,“que conecte a los lectores con los temas que marcan el debate global, de la política a la ciencia, de la geoestrategia a la economía”, explica la subdirectora Maite Rico, responsable de la edición del fin de semana y de los suplementos.

“Alternará formatos (tribunas, crónicas de fondo, análisis) con secciones fijas, como perfiles, entrevistas y balances semanales donde no faltará la ironía”. Esta renovación tendrá su reflejo en la web, porque Ideas contará con su propia pestaña en la página digital de EL PAÍS. Los suplementos tendrán desde esta semana un color identificativo y una tipografía diferenciada. En el caso de Ideas, será el marsala; en el de El Viajero, el turquesa; en Negocios imperará el rojo y en Revista de Sábado, el morado. El diseño de El Viajero da más preponderancia a lo visual. Negocios incorpora nuevos temas, como tecnología e historias empresariales, y potencia los asuntos de América Latina. El diseño de Revista de Sábado será más estilizado y buscará situar al personaje en el centro de la noticia. Babelia, Icon y Buena Vida completan la oferta de EL PAÍS, a la que se suma, el último jueves de cada mes, el nuevo Tentaciones, la revista de tendencias del diario.

domingo, 3 de mayo de 2015

Dani Martín


Dani Martín

Daniel Martín García (más conocido como Dani Martín) nació en San Sebastián de los Reyes (Madrid) el 19 de febrero de 1977. Se crió con sus padres y su hermana en Alalpardo, un pueblo a las afueras de Madrid. Desde pequeño, imitaba a sus artistas favoritos.
Como el instituto no le atraía, comenzó a trabajar con su padre mientras estudiaba Arte Dramático en la escuela de Cristina Rota, quien le facilitó sus primeros trabajos como actor teatral y cómico. Más tarde, entró en la escuela de William Layton, donde terminó su formación. Dani comienza a trabajar como actor, tanto en cine como en televisión, apareciendo en series y programas tan importantes como Hospital central, Los hombres de Paco o Al salir de clase, aunque su primera aparición en televisión fue como botones en un especial de Nochevieja junto a Martes y Trece. Un tiempo después, consigue un trabajo de repartidor, algo que le encanta, ya que dice que este empleo le concede la libertad de estar en la calle todo el día, conduciendo y escuchando y cantando la música de sus artistas preferidos.

El Canto del Loco

En 1994, crea el grupo de música pop-rock española El Canto del Loco, junto a Iván Ganchegui, David Otero, Jandro Velázquez y Chema Ruiz (del que Dani era líder, vocalista y compositor) que se convertirá en una de las mejores bandas de música española de la época, tras vender, en sus quince años de existencia, más de un millón de discos. Este grupo publicó, principalmente, cinco álbumes, algo influenciados por la música de los ochenta (“El Canto de Loco”, “A contracorriente”, “Estados de Ánimo”, “Zapatillas” y “Personas”).


Además compartieron escenario con artistas tan importantes como Amaia Montero, Los Rebeldes, Pereza, Coti o Estopa.
En septiembre de 2009, los miembros de la banda deciden separarse para centrarse en sus carreras en solitario. No obstante, a lo largo de existencia, el grupo ganó numerosos premios:

-2002- Premios Amigo: Grupo revelación español (Nominado), Mejor grupo nacional (Nominado); Premios MTV Europe Music: Mejor artista o grupo español (Nominado).

-2003- MTV Europe Music Awards: Mejor artista o grupo español (Premiado).

-2004- Premios Ondas de la Música: Mejor artista en directo (Premiado).

-2005- MTV Europe Music Awards: Mejor artista o grupo español (Premiado); Premios Ondas de la Música: Mejor grupo español (Premiado).

-2006- Premios de la Música: Mejor gira (Premiado), Mejor grupo (premiado).

-2008- Premios Ondas de la Música: Mejor grupo español (premiado); Premios 40 Principales: Mejor grupo o dúo (premiado), Mejor álbum [Personas] (premiado), Mejor canción [“Eres tonto”] (premiado), Mejor videoclip musical [“Eres tonto”] (premiado), Mejor gira o concierto (Premiado).

Carrera en solitario

El agosto de 2010, Dani publica su primer sencillo en solitario, “16 añitos”, con cuyo tema es nominado al premio el mejor vídeo-clip en los premios “40 principales”.


En octubre de 2010, lanza al mercado su primer disco en solitario (“Pequeño”). Este álbum contiene dos canciones (“Mi lamento” y “El cielo de los perros”) dedicadas a su hermana (a la que el cantante estaba muy unido) fallecida en 2009, con 34 años de edad, por un infarto cerebral. Gracias a este disco, en 2010, gana el premio al mejor arista solita, el los “40 principales” y es nominado en los premios “Disco del año de TVE”. Este mismo año comienza su primera gran gira en solitario.
 

En junio de 2013, sale a la vente su nuevo sencillo (“Cero”), que formará parte el disco “Dani Martín” que saldrá en septiembre de este mismo año. A partir de aquí, comienza una gira por toda España, presentando este disco, y al año siguiente realiza otra con más conciertos que la anterior, en cuya mayoría agotó las entradas.
El mes pasado, Dani recibió el disco de doble platino por las ventas de “Dani Martín” y el disco de oro por las de “Mi Teatro”, disco grabado en sus conciertos.
A lo largo de su carrera en solitario ha compartido escenario o sala de grabación con cantantes tales como Miguel Bosé, Joan Manuel Serrat, Alejandro Sanz, Joaquín Sabina o Tony Bennett.

El próximo otoño, realizará dos únicos conciertos en España (en Madrid y en Barcelona) para celebrar sus 15 años en el mundo de la música, para los cuales se está preparando.

Aquí os dejo una reciente entrevista a Dani Martín que os puede interesar, su página oficial y el videoclip oficial de la canción "16 añitos".

Saludos!
 
(Por: Rut)

viernes, 1 de mayo de 2015

What about talking about Bruno Mars?

Bruno Mars es sin duda uno de los cantantes más conocidos y consagrados de la actualidad. El joven estadounidense, cuyo nombre real es Peter Gene Hernández Bayot, nació el 8 de octubre de 1985 en Honolulú, Hawai, en una familia de músicos. Es además compositor, productor musical , actor de voz y coreógrafo. Conozcamos un poco más de su vida musical: 
  • Inicios:
Desde muy temprana edad creaba música y actuó en varios escenarios de su pueblo natal. Tras graduarse se mudó a Los Ángeles para perseguir su sueño de ser cantante.
Tras el intento fallido con Motown Records, firmó con Atlantic Records en 2009 y fue reconocido como artista en solitario gracias a sus cooperaciones con B.o.B, Travie McCoy, Flor Rida o Cee Lo Green. Pero es con el lanzamiento de su álbum Doo-Wops & Hooligans cuando empieza a triunfar.

  • Discografía:
Aunque sean muchas sus canciones conocidas, el cantante tiene por el momento apenas dos discos: Doo-Wops & Hooligans (2010) y Unorthodox Jukebox (2012).
 
 




 





  • Aquí os dejo un enlace donde podréis conocer dónde serán sus próximos Conciertos y resevar vuestras entradas.

  • Proyectos actuales: el trabajo más reciente de Bruno Mars es el super éxito Uptown Funk, en una parcería con Mark Ronson.



By:  Kekis





miércoles, 29 de abril de 2015

marilyn manson

Sus inicios

Marilyn Manson nació en la ciudad de Canton, en Ohio, hijo de Barb Wyer y Hugh Warner. Su padre era católico y su madre sufría de ataques de paranoia y era de religión episcopaliana, fue cuidado por su madre que le inculco sus creencias religiosas y le metio en una escuela catolica, pero más tarde se traslado a otro centro donde se graduo y despues saco la carrera universitaria de periodismo que le ayudo a acercarse a la música porque solia entrevistar a muchos artistas entre ellos My Life With the Thrill Kill Kult y Trent Reznor de Nine Inch Nail con los que formo grupo.

Trayectoria discografica

Este personaje realiza musica shock rock, esta clase de musica tiene siempre un mismo esquema, guitarras electricas, maquillaje oscuro, camiseta e indumentaria negra, pero este artista quiso romper todos los esquemas haciendo de sus actuaciones un viaje directo a las profundidades del inframundo ayudado no solo por su música y no que también por las repetivas referencias al sexo, drogas y sobre todo a la religuion.

Conciertos

Desde los inicios del grupo la tematica y el estilo a ido varienado con el tiempo por las diferentes maneras que tienen de promocionar sus nuevos discos. Siempre an estado muy presente la teatralidad y la controversia 
Sus autuaciones an sido muy criticadas por su antireligioso combinado con el choque que le da su canatnte.
A lo largo de los años esta se ha embarcado en quince giras a través de Oceaía, Europa, Asia y Ameríca, de las cuales tres de ellas fueron nacionales, nueve internacionales y otras tres en conjunto con otros artistas.

Proyectos actuales

Es conocido actualmente como cantante, pero desde hace ya poco tambien por su trabajo cinematrografico con la pelicula Wrong cops. Además paticipo en su banda sonora. La pelicula trata de policias que estan metidos en trbajos ilegales.
Entre los planes futuros de Mason también está participar en la primera edición del Festival Alt-Fest, a realizarse en el Reino Unido los días 15, 16 y 17 de agosto venidero.


Entrevistas

Titulo de entrevista: Marilyn Manson: “Soy el caos, siempre he sido el caos, mi razón de ser es el caos”

Cuando Marilyn Manson se va a dormir, habitualmente ha salido el sol, y cuando se levanta, la noche negra y oscura no suele quedar lejos. En este sentido, igual que en el resto de sentidos, Manson hace lo que quiere. Si quiere sábanas negras en su cama y la temperatura inamovible en unos frescos 18 grados, eso es lo que obtiene.
Otro ejemplo: digamos que quiere hacer el amor en esas sábanas con su novia, la fotógrafa Lindsay Usich, que está tan flaca como la escoba de una bruja y lleva el pelo color negro cuervo. Primero, no debe haber ninguna luz encendida: “Soy muy tímido, pese a lo que puedas pensar”, dice. Segundo, la ropa interior no debe deslizarse más abajo de sus tobillos: “Tengo la fobia de que la casa se va a incendiar, y no quiero estar desnudo si eso ocurre”, cuenta.
Y, por último, cinco es el mínimo absoluto de veces que debe realizarse el “acto sexual” (como él lo llama) en un día, con diez como reciente pico. Y esto, a los 45 años -“la edad de un pequeño récord”, dice–, aunque difícilmente parezca posible.
¿Pero qué parece posible de Manson? Entre otras hazañas, su nuevo álbum, The pale emperor, casi llega a la altura de Antichrist superstar, el disco de 1996 que le sacó del erial post-grunge de Fort Lauderdale (Florida) y le llevó, por la vía del shock-rock, hasta la cima, para desespero de la derecha cristiana, que en 1999 trató de culparle de la masacre del instituto Columbine.
Aunque mientras Antichrist superstar era suciedad siniestra e industrial, The pale emperor es bluesy, con mucho sintetizador, bastante adecuado para sonar en la radio y repleto de extraños gritos y tormentos,  incluido el frenético chillido agudo de unos coyotes royendo una presa. La mayoría de las canciones, incluido el reciente single Third day of a seven day binge, se grabaron en una toma, ignorando subsiguientes propuestas para limpiarlas. “Es sucio”, dice feliz Manson, “como la suciedad debajo de mis uñas, como alguien que ha cavado una tumba”.
Ahora mismo, lo que ha excavado es un refresco de uva Sunkist del frigorífico en su pequeña y oscura casa de estilo gótico español en las colinas de Holywood. Lo abre, echa un poco en el vaso y no vuelve a tocarlo. Luego paseamos por la casa, mientras señala sus pertenencias más significativas. Hay un montón de libros infantiles (This little piggy, Winnie the Pooh). Un bote sin usar de Zyklon B, el gas venenoso que Hitler usó para exterminar judíos. Una pistola y un rifle en la mesita de café. Un valioso cuadro de un payaso, pintado por el violador y asesino en serie John Wayne Gacy. Básicamente, lo que uno esperaría de un tipo como él.
En el piso de arriba, tras la puerta cerrada de un dormitorio, está Usich y su pelo de cuervo. Manson anuncia que ella no va a bajar esta noche. Tal vez tengan algún problema en su relación. Tal vez ella no entienda que cuando él escribe una canción como la nueva The devil beneath my feet, con letras como “no traigas tu corazón negro a la cama / cuando me levante espero que estés desaparecida o muerta”, no se está refiriendo necesariamente a Usich, aunque son frases de un SMS que le mandó a ella.
Esta noche, Manson se ha puesto una camisa negra, un chaleco negro, una abrigo negro, pantalones negros y botas negras sobre calcetines rojo-sangre, con unas gafas de sol cubriéndole los ojos en una habitación tan oscura que su cabello negro, afeitado corto y asimétrico, casi deja de existir en ese ambiente general de negra nada. Se mueve con una elegancia relajada y espectral, con los dedos revoloteando como un pájaro cuando señala hacia una antigua silla para practicar abortos que una temporada cubrió con una piel de castor que le regalaron Angelina Jolie y Brad Pitt. “La llamaba la Montaña del Castor”, dice, “y sobre ella tuve sexo con ciertas personas que puede o no que hayan provocado mi divorcio”. Piensa brevemente sobre esto y veo que ya está preparando un comentario posterior. Espera a que llegue. Espera. Llega. “Al castor no hay que temerlo”, dice.
Luego se escuchan unos pasos



 discos




Malú.

Malú es la voz indiscutible del pop español. Nacida en el seno de una familia de grandes artistas, creció rodeada de talento, arte y música. Sobrina de Paco de Lucía e hija de Pepe de Lucía, comenzó su carrera con tan solo 15 años. Tuvo como padrino de excepción a Alejandro Sanz quien compuso para ella “Aprendiz” tema que rápidamente se convirtió en un hit. Desde ese momento, Malú ha desarrollado una de las carreras más sólidas y respetadas de la música en España con más de 2 millones de copias vendidas, 13 discos publicados y 21 Discos de Platino. Asimismo es una de las artistas con más galardones y nominaciones a nivel nacional e internacional con 10 Premios Dial, 5 Premios 40 Principales, 1 Premio Ondas, 6 nominaciones a los World Music Awards y 2 nominaciones a los Grammy Latinos, entre otros. En noviembre 2013 Malú edita ‘Sí’, uno de los discos más positivos, en el que la artista vuelve a trabajar de la mano de Armando Ávila. El disco al completo fue grabado en los estudios Cosmos de México DF y desde su publicación, ‘Si’ ha ocupado los primeros puestos en las listas de ventas españolas alcanzando el triple Disco de Platino. En el mismo año arrancó su gira más importante y exitosa: el tour ‘Sí’ con más de 60 fechas confirmadas en el territorio español. Tras colgar cuatro veces el cartel de ‘No hay entradas’ en el Barclaycard Center de Madrid, la madrileña alcanzó un nuevo hito en su carrera al congregar a más de 60.000 personas en un mismo recinto durante una misma gira. A final de 2014 publica ‘Todo Malú’, una caja de edición limitado donde recopila toda su discografía desde ‘Aprendiz’ hasta su último trabajo ‘Sí’. En 2015, la artista volverá a participar como coach en la tercera edición de La Voz (Telecinco), donde ya se alzó ganadora con David Barrul (La Voz II) y María Parrado (La Voz Kids). Además, seguirá siendo imagen de L´Orèal París y embajadora de Swarovski. TRAYECTORIA MUSICAL: -1998: Aprendiz -1999: Cambiarás -2001: Esta vez -2003: Otra piel -2004: Por una vez -2005: Malú -2006: Desafío -2007: Gracias -2009: Vive -2010: Guerra Fría -2012: Dual -2013: Sí ENTREVISTAS: www.youtube.com/watch?v=wH8BKj2Iwu8 www.youtube.com/watch?v=krW0vQyMRhg

Nuevo Mester de Juglaría, o la recuperación de la música tradicional castellana

Este grupo nació en Segovia en 1969 y, en su prolongada existencia, de varias décadas, llevan editados veintiocho discos y dos libros. Más de cuarenta años sobre los escenarios los han llevado por todo el mundo, en miles de conciertos en los que han dado a conocer nuestra rica tradición popular que combina literatura oral y música. Al principio, en 1969, surgen con el nombre de Clan 5, grupo formado entonces por Luis Martín, Rafael San Frutos, Fernando Ortiz, Marián Nieto y Milagros Olmos, y ganó el festival gracias a la canción del "Romance del Conde Lara". Luego se dieron a concoer en programas de radio y pasaron a llamarse "Nuevo Mester de Juglaría". Incorporaron a Paco, conocido como Paco Mester, para tocar el bajo con el grupo. Su primera actuación fue en de 1970 en Logroño, en la fiesta de año nuevo del Círculo Logroñés. El grupo iba a compartir escenario con Julio Iglesias, que por aquel entonces acababa de ganar el Festival Internacional de la Canción de Benidorm. Pero Julio Iglesias no apareció, y en vez de tocar cuatro canciones, tuvieron que interpretar seis. La crítica en prensa fue muy positiva, y el grupo empezó a tener fama en ámbitos musicales especializados, y, poco a poco, entre el público en general. Tras ganar un concurso de música Folk, fichan con Fonograma y en esta casa editarán todos sus discos. El primero fue titulado Romances y Canciones Populares. Empezaron a recorrer los pueblos de Castilla y León (entonces llamada todavía Castilla la Vieja) en busca de romances, canciones, villancicos... siguiendo la estela del gran folklorista Joaquín Díaz, que era por entonces el cantante de música tradicional más conocido en España. Poco a poco, y gracias a la amable generosidad de las gentes sencillas de los pueblos de Castilla, fueron recogiendo mediante grabaciones y luego grabando sus propias versiones de numerosos textos de tradición oral, que habían llegado al siglo XX de generación en generación, y que corrían el riesgo de perderse en el olvido. Como curiosidad, señalemos que en la noche del 6 de diciembre de 1978, mientras se esperaba el recuento de votos del referéndum de la actual Constitución, nuestro grupo participó en un programa de Radio Nacional de España, que duró toda la noche, junto al grupo Jarcha.

miércoles, 8 de abril de 2015

Misterioso asesinato en casa de Cervantes


Juan Eslava Galán acaba de publicar, en el Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote (1615-2015) una novela de misterio basada en un episodio de la biografía cervantina: la aparición, delante de la casa en que vivía Cervantes con sus hijas y su sobrina (las "cervantas", así llamadas por la mala fama que tenían de recibir en su casa amistades masculinas a horas intempestivas, y por intentar sacarles el dinero a ciertos caballeros). La novela se titula Misterioso asesinato en casa de Cervantes, y ha merecido recientemente el Premio Primavera de Novela, concedido por la Editorial Espasa y Ámbito Cultural.


En este archivo de audio, el autor charla con el Ciudadano garcía, en el programa de Radio Nacional de España "Las tardes del Ciudadano García".


domingo, 15 de marzo de 2015

El libro escrito en un idioma que no existe




Existe un extraño libro, ilustrado con plantas y extrañas criaturas, pero que nadie puede leer porque está escrito en un idioma que no existe.

El ejemplar está en la Biblioteca Beinecke de Manuscritos y Libros Raros de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, y se lo conoce como el Manuscrito de Voynich, en honor al comerciante de libros de segunda mano Wilfrid Voynich, quien lo descubrió en Italia en 1912.

Desde su descubrimiento, el texto generó numerosas teorías, unas científicas y otras absolutamente descabelladas.

"Mi favorita es la que dice que se trata de un diario ilustrado de un adolescente extraterrestre que lo dejó en la Tierra antes de partir", bromea el curador de Beinecke, Ray Clemens, a la "BBC Mundo".

El libro, encuadernado con una débil cubierta de vitela (piel de vaca o ternera que sirve para pintar o escribir sobre ella) de color marfil viejo, tiene 240 páginas ilustradas, en las que se ven plantas raras, símbolos astrológicos, criaturas con formas de medusas y lo que se asemeja a una langosta.

En una de las imágenes se ve a un grupo de mujeres con piel de alabastro, desnudas, que se deslizan por lo que parece ser un tobogán de agua.

De acuerdo con la "BBC Mundo", en el manuscrito había anexada lo que parecía ser una carta escrita en 1665 por Johannes Marcus Marci, un físico del Sacro Imperio Romano, que decía que el texto le llegó a pertenecer a Rodolfo II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1576-1612), y que probablemente era obra del alquimista isabelino Roger Bacon.

Otros dos posibles autores que suelen vincularse con el misterioso texto son John Dee, un mago extraordinario y astrólogo de la reina Isabel, y uno de sus seguidores, Edward Kelley.

Hasta que las pruebas forenses de la tinta y los pigmentos no se realicen, el enigma de este misterioso libro seguirá cautivando. Hasta ahora sólo se ha logrado determinar que la vitela data del siglo XV.
 
Por: Rut

sábado, 21 de febrero de 2015

Cincuenta sombras de Grey: otra crítica grisácea



  • Título original: Fifty Shades of Grey
  • Estreno: 13 de febrero de 2015
  • Director: Sam Taylor-Johnson
  • Elenco: Jaime Dornan (Christian Grey), Dakota Johnson (Anastasia Steele), Eloise Munford (Kate Kavanagh), Luke Grimes (Elliot Grey), Victor Rasuk (José Rodríguez)
  • Género: Erótico, Drama, Romántico
  • País: EE.UU.
  • Distribuidora: Universal Pictures Internacional Spain


Sinopsis:
Anastasia Steele es una joven e inocente estudiante de Literatura cuyo curso termina ese mismo año. Como favor hacia su mejor amiga, se verá inmersa en una tarea de periodista que no le agrada demasiado. El encargo consiste en entrevistar a uno de los más prometedores y ricos empresarios del momento: Christian Grey. Apabullada por su carisma, Anastasia caerá rendida a los pies del galán sin ninguna opción de resistirse. Sin embargo, cuando empiecen a intimar, se dará cuenta de que las costumbres sexuales de su pareja de cama no resultan nada convencionales. Ante ella se abre un mundo completamente nuevo de posibilidades, y desde el momento en que ponga un pie dentro del estilo de vida del arrollador Grey, la joven no tendrá escapatoria ante el juego de seducción, poder, sumisión y deseo irrefrenable, que aparece frente a ella. Una historia sobre los límites, la confianza, y el erotismo, bañada por la inocencia femenina de Anastasia y el arrojo masculino de Grey, una de las parejas literarias más famosas del momento.

Adaptación del Best Seller Cincuenta sombras de Grey, primera entrega de la trilogía escrita por E. L. James.

Críticas:

Sheri Linden: The Hollywood Reporter

Tim Robey: Telegraph
Claudia Puig: USA Today

Justin Chang: Variety
Opinión personal:
Horrible adaptación comparable al batacazo que sufrieron los fans de Los Intrumentos Mortales: Ciudad de Hueso en su estreno en la gran pantalla, con la única diferencia de la gran recaudación en taquilla. Elenco equivocado. Química inexistente entre la pareja principal. Lo que se esperaba ser un gran espectáculo excitante y sensual, se quedó en una película cómica, con la intención de representar drama y romance, lo que no consigue debido a la poca expresividad y convicción de los actores. Si Cincuenta Sombras más Oscura es igual de nefasta, le veo un futuro muy turbio a la adaptación de Cincuenta Sombras Liberadas. Siendo buena, le doy un 4,9.

By: Kekis

miércoles, 18 de febrero de 2015

humor

Esto eran dos presos en una cárcel. Un día, por la mañana, haciendo las trabajos de la cárcel, en este caso: remo, uno de los presos se cayó de la embarcación al agua, y el otro preso, al verlo casi ahogándose,y ver que no sabía nadar, se tiró al agua a rescatarlo. Cuando estaba fuera del agua, le hizo la respiración asistida hasta que respiró. Pero, tenía que secarse... A la mañana siguiente, el jefe, apareció en la cárcel, e hizo en voz alta una pregunta: -Buenos días, aunque de buenos tienen poco.. hemos encontrado a uno de vuestros compañeros colgado en su habitación..¿alguien sabe algo? Y entonces, el preso que lo había rescatado del agua, gritó: -¡Claro que sí, lo colgué yo para que se secara!.

viernes, 16 de enero de 2015

LA CENSURA EN EL FRANQUISMO.

DEFINICÓN:
La censura es el poder que ejerce el estado para prohibir, la difusión a un estadio público, de una noticia, de un libro, de una película o de algún documento, a través y con el cual se pueda atentar contra la estabilidad del estado, su subsistencia e incluso directamente contra su existencia.
EL TEATRO: La censura impuesta tras la Guerra Civil, hizo que muchos escritores tuvieran que ajustar sus obras a lo permitido por la ley. Otros prefirieron irse de España o publicar sus obras en otros países. Lejos de España, los exiliados producen obras de gran interés. Se formó un Consejo Central del Teatro, dependiente de la Dirección General de Bellas Artes, con el propósito de orientar las actividades teatrales, formar elencos y crear escuelas de teatro. En 1975, tras la muerte de Franco y la coronación del rey Juan Carlos I, las libertades democráticas eliminan la censura y muchos escritores regresan a España.
EL CINE: En la España franquista, se creó la Junta Superior de Censura Cinematográfica. Por Orden Ministerial, en 1938, se establece en Sevilla el Gabinete de Censura Cinematográfica. Más adelante, se crearán sucursales en La Coruña, Burgos y Barcelona. La producción cinematográfica no es exclusiva del Estado, aunque sí debe, sin embargo, promover la iniciativa privada. El Estado está obligado a proteger la cinematografía nacional y a difundir los valores patrioteros. El Estado se preserva, además, la producción de Documentales y Noticiarios. ¡por qué dos hermanos se dieron besos en la boca.

LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA.

La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos La Inquisición, como tribunal eclesiástico, sólo tenía competencia sobre cristianos bautizados. Durante la mayor parte de su historia, sin embargo, al no existir libertad de culto ni en España ni en sus territorios dependientes, su jurisdicción se extendió a la práctica totalidad de los súbditos del rey de España.. La Inquisición española tiene precedentes en instituciones similares existentes en Europa desde el siglo XIII (véase el artículo inquisición)especialmente en la fundada en Francia en el año 1184 La Inquisición española estaba bajo el control directo de la monarquía. No se abolió definitivamente hasta 1834, durante el reinado de Isabel II Pero su abolición fue aprobada en las cortes de Cádiz en 1812 por mayoría absoluta. Irene Rodríguez y Amanda García.

LIBERTAD RELIGIOSA.

libertad religiosa es un derecho fundamental que se refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna, o de no creer o validar la existencia de un Dios y ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o intento de cambiarla a la fuerza. Alba González y Candela Gayol.

La censura

¿Qué es la censura? La censura, es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas. En un sentido amplio se considera como supresión de material de comunicación que puede ser considerado ofensivo, dañino, sensibles, o inconveniente para el gobierno o los medios de comunicación según lo determinado por un censor.
La censura
Hablar de censura, es hablar del abuso de poder de manera directa o indirecta que ejercen ciertasorganizaciones que tienen la autoridad para controlar la libertad de pensamiento o expresión de las personas. En un país quienes ejercen estas arbitrariedades son por lo general grupos de poder grupos monopólicos en medios de comunicación. Una de las principales preocupaciones del ser humano ha sido tener el control de la comunicación y los medios debido a que quien controla la información, gobierna y tiene el poder.
Su historia